Abordajes ecográficos de los vasos abdominales para su estudio Doppler: la base para evaluar la circulación esplácnica
Guadalupe Ranea 1, Estela Marina Molina 2, Norberto Souto 3
- Médica Veterinaria FCV UNLP. La Plata. Argentina.
- Médica Veterinaria Especialista FCV UBA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
- Médico Especialista FM UBA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
RESUMEN
El Doppler vascular ha cobrado importancia en medicina veterinaria, tanto para los estudios de rutina como para los pacientes en situaciones de emergencia o internación. Es un método de diagnóstico único ya que permite evaluar la circulación esplácnica y diagnosticar patologías parenquimatosas de forma precoz, o estadificar enfermedades crónicas con mayor precisión. Para realizar un estudio Doppler es preciso primero reconocer los vasos abdominales en el modo B de la ecografía. Hasta el momento no se ha realizado un lineamiento sobre los abordajes de los grandes vasos del abdomen y sus ramas que irrigan las vísceras abdominales. En este artículo se propone una guía para realizar un estudio ágil y eficaz de la arteria aorta abdominal, la vena cava caudal y sus ramas. A partir de siete abordajes, el veterinario actuante podrá reconocer los vasos de mayor importancia del abdomen y realizar así un estudio ecográfico sistematizado y de calidad, ya sea en la consulta ecográfica como en las salas de internación o de emergencias.