Actualización terapéutica en estado epiléptico convulsivo (EEC)
Javier Mouly
JTP Coordinador del curso de urgencias y medicina crítica de la UNLP FCV. Clínica Veterinaria del Sol Cuidados Críticos La Plata República Argentina.
INTRODUCCIÓN
Una convulsión es la manifestación clínica de descargas neuronales eléctricas, rápidas y excesivas que se originan en la corteza cerebral. Los ataques aislados, poco frecuentes y de corta duración pueden no requerir tratamiento de urgencia, pero el estado epiléptico convulsivo (EEC), y las convulsiones seriadas o en clusters, se consideran urgencias y deben ser controladas inmediatamente.
El EEC es una urgencia neurológica potencialmente mortal, caracterizada por una actividad convulsiva prolongada. Se define como un ataque o una secuencia de ataques epilépticos recurrentes, que persisten durante al menos 5 minutos, en los cuales el paciente no recupera la conciencia normal. Las crisis epileptiformes en clusters hacen referencia a la aparición de múltiples crisis, a lo largo de 24hs.
El EEC y las convulsiones en clusters graves, si no son atendidas a tiempo, pueden producir la muerte del paciente. Las evidencias sugieren que la atención rápida y agresiva conlleva a menor dosis de fármacos, menor dosis posteriores de mantenimiento y la posibilidad de secuelas neurológicas mínimas o inexistentes.
El estado epiléptico convulsivo refractario (EECR) se refiere a aquel EEC que no responde en forma eficiente a benzodiacepinas y fenobarbital, teniendo que usar otro tipo de fármacos para su resolución. Su pronóstico menos alentador.
La tasa de mortalidad en caninos con EEC, varía entre el 14 y el 38 %. Se debe tener en cuenta que en estos valores, se contempla la eutanasia.
Durante el EEC y el EECR se desarrollan profundas anormalidades metabólicas y hemodinámicas que aumentan significativamente la morbimortalidad, a pesar de una terapia adecuada. El manejo de un EEC requiere una actuación rápida, dinámica y completa.