Trastornos del equilibrio ácido base desde la mirada tradicional
Rodrigo Frávega
Medicina Interna Hospital Veterinario de Santiago. Chile.
INTRODUCCIÓN
Las alteraciones del pH pueden ser una causa de paro cardiorespiratorio. Parámetros ácido-base como el pH sanguíneo, exceso de bases (BE) y anión gap (AG) se han asociado con los resultados finales de personas y mascotas atendidas en UCI y emergencias. En un estudio retrospectivo de un servicio de urgencias que incluyó 566 perros y 185 gatos mostró que los pacientes que murieron tuvieron BE más negativo y el pH más bajo que los sobrevivientes.1 En otro estudio, el BE también fue un predictor independiente de mortalidad en perros con sepsis y shock séptico.2
Si a la gravedad de este tipo de trastornos le sumamos que se trata de problemas frecuentes en pacientes hospitalizados o atendidos en urgencia, resulta de vital importancia contar con este tipo de análisis y entender cómo interpretar los resultados, así como conocer su terapia. En un estudio realizado en el hospital docente de la Universidad de Davis, el 49% de los 1805 pacientes (753 perros y 134 gatos) que requirieron hospitalización presentó acidosis metabólica y el 19% alcalosis metabólica.3, 4
Lamentablemente, el estudio de este tipo de trastornos suele ser complejo y frecuentemente inutilizado, pero si lo enfocamos de manera práctica y dejamos un poco de lado la naturaleza fisiopatológica fisicoquímica, que por lo demás no está del todo aclarada, resulta más útil y sencillo.