Crisis hipotiroidea, su presentación y manejo en UCI
Víctor Magallanes
Clínica veterinaria del sol, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
INTRODUCCIÓN
El hipotiroidismo es una condición clínica muchas veces subestimada por veterinarios y propietarios, la hormona tiroidea participa activamente en el metabolismo celular de toda la economía del paciente y su défcit genera numerosos inconvenientes en el metabolismo del paciente. La glándula tiroides fundamentalmente produce tiroxina (T4) aunque la actividad biológica está dada por la triyoditironina (T3) que se genera en la periferia a partir de la T4 por acción de enzimas conocidas como iodinasas, la producción de T4 está regulada por la hormona tirotropina (TSH) hipofisiaria y esta a su vez por la hormona liberadora de tirotropina (TRH) de origen hipotalámico, es la hormona tiroidea que por retroalimentación negativa controla la liberación de esta última. Los pacientes no diagnosticados o no tratados por esta enfermedad pueden llegar al extremo de presentar un cuadro de crisis hipotiroidea que es una condición de emergencia que puede llevar al paciente a situaciones de depresión de sensorio, insuficiencia cardiaca con alteraciones del flujo sanguíneo renal, con retención de líquidos, edemas subcutáneos, dificultades respiratorias e incluso alcanzar el estado conocido como coma mixomatoso y la muerte.