Síndrome de vena cava craneal asociado a linfoma multicéntrico
Mª del Carmen V. Rastrilla Calleja
Clínica Veterinaria Bichos (Salamanca).
RESUMEN
El Síndrome de Vena Cava Craneal (SVCC), denominado Síndrome de Vena Cava Superior en medicina humana, consiste en una alteración del retorno venoso producida por una compresión de la vena cava craneal (que recoge sangre de cabeza, cuello, extremidades anteriores y tórax), dando lugar a edema facial, cervical y/o de extremidades. La compresión puede ser intrínseca a la vena cava o bien tratarse de una compresión extrínseca.
Las compresiones intrínsecas suelen producirse por trombosis, como consecuencia de dispositivos intravasculares, vasculitis o Dirofilariosis. Las causas extrínsecas más comunes son; masas intratorácicas (linfoma mediastínico, timoma), carcinoma de pulmón, Linfoma no Hodgkin o lesiones metastásticas ganglionares de otros tumores.
La sintomatología dependerá de la altura a la que se produzca la compresión, pudiendo dar lugar a edema de cabeza, cuello o extremidades, compromiso de laringe y faringe con aparición de disnea, tos, ronquera o incluso aparición de síncope o confusión mental.
El tratamiento inicial consiste en la estabilización del paciente tomando las medidas adecuadas que requiera el cuadro según su gravedad. Una vez estabilizado, se procederá a realizar las pruebas complementarias pertinentes; analítica completa, radiografías de tórax, Tomografía Axial Computerizada (TAC), Resonancia Magnética (RM). El tratamiento posterior dependerá del resultado de las mismas.