¿Cuál es el rol del manejo nutricional en dermatitis atópica?
Cecilia Villaverde1, Marta Hervera2
1 BVSc, PhD, Dip ECVCN (EBVS ® European Specialist in Veterinary and Comparative Nutrition); Diplomate (Nutrition) of the ACVIM (Board-Certified Veterinary Nutritionist ™). 2 Veterinaria, PhD, Especialista europea EBVS® en nutrición veterinaria y comparada, Acre. AVEPA GENC. Expert Pet Nutriition www.expertpetnutrition.com
INTRODUCCIÓN
Los perros y los gatos pueden sufrir de una variedad de dermatitis alérgicas, incluyendo alimentaria, a la picadura de la pulga, y dermatitis atópica (DA).
La DA se describe como una enfermedad de la piel inflamatoria y prurítica de predisposición genética, asociada con anticuerpos IgE a alergenos ambientales1, como ácaros, polen y mohos2. No es posible diagnosticar DA mediante el examen físico y la historia clínica, ya que la presentación clínica es variable, y es necesario descartar otras patologías de la piel que puedan manifestarse de manera parecida, incluyendo otras dermatitis alérgicas, ectoparásitos, e infecciones microbianas.
La patogénesis de la DA todavía no está del todo descrita, y la susceptibilidad del paciente depende de factores genéticos y ambientales. La sensibilización a alergenos ambientales, alimentarios, o microbianos puede causar infiltración de células inflamatorias en la piel y resultar en producción de mediadores de la inflamación.