Contacte con nosotros

 

Aviso

Recuerde que para poder leer nuestra revista debe ser un usuario registrado y eso implica la aceptación de los términos y condiciones de uso. Si ya está registrado, inicie sesión con tu usuario y contraseña.

Si tiene dudas o alguna dificultad para realizar el registro o recuperar su contraseña por favor consulte nuestras preguntas frecuentes (F.A.Q.)

 

CLINNUTRIVET

REVISTA CLÍNICA DE NUTRICIÓN VETERINARIA

ISSN: 2462-5663


Degeneración valvular crónica preclínica en un perro, identificación, evolución y manejo clínico

 

Germán Santamarina Pernas


Hospital veterinario Universitario Rof Codina -Facultad de Veterinaria de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela

 

INTRODUCCIÓN

La enfermedad mixomatosa de la válvula mitral (MMVD) o Degeneración valvular crónica (MVD) es la enfermedad cardiovascular más común en el perro. Las lesiones degenerativas progresivas de la válvula dan lugar a una regurgitación mitral que provocan una sobrecarga de volumen crónico en el corazón izquierdo que aumenta gradualmente de tamaño. En algunos perros, la sobrecarga de volumen llega a causar un agrandamiento clínicamente detectable del lado izquierdo del corazón y finalmente podría resultar en el desarrollo de signos de insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), es decir, congestión venosa pulmonar y edema1.

Los perros con MMVD pueden progresar a través de varias etapas de la enfermedad. Se ha propuesto un sistema de estadiaje clínico de esta patología que agrupa a los perros afectados en 4 categorías o estadíos. Se considera que los individuos con predisposición para desarrollar la enfermedad se encuentran en el estadío A; aquellos con evidencia de regurgitación mitral pero sin signos de ICC se encuentran en la estadío B; los que ya presentan signos clínicos de ICC se encuentran en el estadío C; y aquellos con signos de ICC refractarios al tratamiento se consideran en el estadío D. El estadío B, el período preclínico, es un período largo caracterizado por diversos grados de progresión. Los perros con enfermedad en estadío B temprana y sin evidencia de agrandamiento cardíaco se clasifican como estadío B1; Los perros en los que se ha desarrollado un agrandamiento cardíaco para compensar la sobrecarga de volumen, pero que aún no han desarrollado signos de ICC, se clasifican como estadío B22.

Debido a la naturaleza prolongada del período preclínico, cualquier tratamiento efectivo para alargar esta etapa podría tienen un gran impacto en la longevidad y la calidad de vida de los perros afectados. Actualmente, no hay consenso sobre la efectividad del tratamiento médico ni dietético en el estadio B1, pero recientes estudios sugieren que ciertos complementos dietéticos adaptados a los cambios metabólicos que sufren pacientes con MMVD podrían ser beneficiosos incluso en estadíos tempranos de la enfermedad3.

 

 

 


¡HOLA!


Contacto

Multimédica Ediciones Veterinarias

MULTIMÉDICA EDICIONES VETERINARIAS

 

Avda. Corts Catalanes, 2. 3-10
08173 Sant Cugat del Vallès
Barcelona (España)
Tel. (+34) 93 674 61 08

Déjanos tu mensaje

Responsable: Identidad: GRÁFICA IN MULTIMÉDICA, S.A.U. - NIF: A59145888 Dir. postal: Av. Corts Catalanes, 2 – 3º - 10ª, 08173 Sant Cugat del Valles, Barcelona Teléfono: ( 34) 93 674 61 08 Correo elect: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. “En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en GRÁFICA IN MULTIMÉDICA, S.A.U. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

Tus datos se conservarán durante un periodo máximo de cinco (5) años. Recuerda que tienes derechos sobre tus datos, sin perjuicio de las condiciones previstas por la legislación aplicable. Para obtener más información, consulta nuestra Política de protección de datos. Puedes ejercer tus derechos en cualquier momento escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Login

Regístrese para poder acceder a nuestras revistas, recibir novedades editoriales y noticias de interés.
Al registrarse, usted acepta los Términos y Condiciones.