Degeneración valvular crónica preclínica en un perro, identificación, evolución y manejo clínico
Germán Santamarina Pernas
Hospital veterinario Universitario Rof Codina -Facultad de Veterinaria de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela
INTRODUCCIÓN
La enfermedad mixomatosa de la válvula mitral (MMVD) o Degeneración valvular crónica (MVD) es la enfermedad cardiovascular más común en el perro. Las lesiones degenerativas progresivas de la válvula dan lugar a una regurgitación mitral que provocan una sobrecarga de volumen crónico en el corazón izquierdo que aumenta gradualmente de tamaño. En algunos perros, la sobrecarga de volumen llega a causar un agrandamiento clínicamente detectable del lado izquierdo del corazón y finalmente podría resultar en el desarrollo de signos de insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), es decir, congestión venosa pulmonar y edema1.
Los perros con MMVD pueden progresar a través de varias etapas de la enfermedad. Se ha propuesto un sistema de estadiaje clínico de esta patología que agrupa a los perros afectados en 4 categorías o estadíos. Se considera que los individuos con predisposición para desarrollar la enfermedad se encuentran en el estadío A; aquellos con evidencia de regurgitación mitral pero sin signos de ICC se encuentran en la estadío B; los que ya presentan signos clínicos de ICC se encuentran en el estadío C; y aquellos con signos de ICC refractarios al tratamiento se consideran en el estadío D. El estadío B, el período preclínico, es un período largo caracterizado por diversos grados de progresión. Los perros con enfermedad en estadío B temprana y sin evidencia de agrandamiento cardíaco se clasifican como estadío B1; Los perros en los que se ha desarrollado un agrandamiento cardíaco para compensar la sobrecarga de volumen, pero que aún no han desarrollado signos de ICC, se clasifican como estadío B22.
Debido a la naturaleza prolongada del período preclínico, cualquier tratamiento efectivo para alargar esta etapa podría tienen un gran impacto en la longevidad y la calidad de vida de los perros afectados. Actualmente, no hay consenso sobre la efectividad del tratamiento médico ni dietético en el estadio B1, pero recientes estudios sugieren que ciertos complementos dietéticos adaptados a los cambios metabólicos que sufren pacientes con MMVD podrían ser beneficiosos incluso en estadíos tempranos de la enfermedad3.