Wolbachia pipientis: más que una simple bacteria.
Elena Carretón 1, Yaiza Falcón 1, Jorge Matos 1, Noelia Costa 1, Rodrigo Morchón 2
- Servicio de Medicina Veterinaria. Instituto de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Laboratorio de Parasitología, Facultad de Farmacia, Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Universidad de Salamanca
RESUMEN
Dirofilaria immitis alberga la bacteria endosimbionte Wolbachia pipientis. Esta bacteria se encuentra en todas las fases vitales del parásito, y es indispensable para su supervivencia y reproducción; además, puede estar implicada en la supervivencia a largo plazo del parásito dentro del hospedador, al contribuir a la regulación del sistema inmune de este último. Por otro lado, Wolbachia contribuye a la fisiopatología de la dirofilariosis generando una fuerte reacción inflamatoria y provocando daños en diferentes órganos, tanto en perros como en gatos. Por ello, es indispensable la eliminación de esta bacteria previamente al tratamiento adulticida mediante la administración de doxiciclina. En este artículo se revisa la historia de Wolbachia, bacteria ampliamente presente en artrópodos y nematodos filariales. se explicará las implicaciones de su presencia en artrópodos y su posible uso en la lucha contra diversas enfermedades, así como los efectos que presenta en nematodos filariales y en sus hospedadores. Se detallarán las opciones para su eliminación durante el protocolo adulticida de la dirofilariosis canina y las líneas de investigación en el desarrollo de nuevos protocolos y antibióticos bactericidas.