Identificación de trastornos antes no clasificados
Rubén E. Mentzel
Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, Universidad J. A. Maza, Mendoza. Carrera de Veterinaria, Universidad del Salvador, Pilar. Argentina.
INTRODUCCIÓN
A medida que mejoramos nuestros conocimientos sobre los patrones de comportamiento normal y sus alteraciones en caninos y felinos domésticos, y perfeccionamos los métodos de observación, descripción y registro de las conductas problemas, identificamos cuadros clínicos de incidencia variable pero repetida que no se adecuan a los criterios diagnostico ya establecidos. Pese a contar con una amplia gama de entidades nosológicas ya clasificadas, encontramos pacientes con algunos signos en común con los trastornos ya establecidos, pero que no reúnen los criterios mínimos necesarios para identificarlos como tales en las evaluaciones clínicas sistematizadas. Resultado de ello es que hemos identificado tres entidades clínicas, que si bien mencionadas vagamente o referidas solo a algunos comportamientos anormales por otros autores, deben ser consideradas como cuadros específicos entre los diagnósticos diferenciales. Ellas son la “agresividad explosiva intermitente”, el “trastornos del control de los impulsos” y, el “trastorno disociativo”. El objetivo de esta artículo es entonces describir los signos clínicos más frecuentes y su relación con los conocimientos actuales sobre su etiología, fisiopatología y etopatología, así como proponer criterios diagnósticos y medidas terapéuticas apropiadas.