Dermatopatías inmunomediadas en felinos
Nancy Nosach 1 , Alejandro Blanco 2 , Marcelo Duarte 2
- Docente Cátedra de Patología Clínica y Enfermedades Médicas Facultad de C. Veterinarias Universidad de Buenos Aires. Argentina.
- Docente del Hospital Escuela de la Facultad de C. Veterinarias Universidad Buenos Aires. Argentina. Servicio de Dermatología.
RESUMEN
Si bien es cierto que existe un amplio abanico de dermatopatías de índole inmunomediado en medicina veterinaria no todas tienen la misma prevalencia ni se presentan por igual en las especies domésticas. En la especie felina la bibliografía reporta casos confirmados de algunos tipos de pénfigo, enfermedades ampollares subepidérmicas, lupus eritematoso, condritis auricular, síndrome hipereosinofílico, pododermatitis de células plasmáticas, eritema multiforme y necrólisis epidérmica tóxica/Síndrome de Steven Johnson.
En todos los casos, el examen clínico completo, un minucioso examen dermatológico, la evaluación tanto citológica como histopatológica de las lesiones más representativas y el uso de técnicas especiales de coloración de tejidos como la inmunohistoquímica y la inmunofluorescencia constituyen herramientas clave para arribar al diagnóstico definitivo de dichas entidades. Salvo el pénfigo foliáceo que es el proceso más visto y estudiado en los felinos, poco se conoce respecto a la fisiopatología de este grupo de entidades. En este artículo vamos a presentar un resumen a modo de revisión de cada una de estas entidades según los casos y datos publicados en los últimos años, destacando los puntos más relevantes que hasta ahora se conocen y haciendo un paralelismo con la especie canina.